124-all_p1

1-2-4-All

Involucra a todos simultáneamente en la generación de preguntas, ideas y sugerencias.

10-12 min – Revelar

¿Qué se logra?

Te permite incluir simultáneamente a todo el mundo, independientemente de que tan grande sea el grupo. Se pueden generar más y mejores ideas de forma rápida.  Puedes aprovechar los conocimientos y creatividad colectiva que están distribuidas en los lugares menos esperados. Pero lo más importante es que los participantes son dueños de las ideas, por lo que se simplifica el seguimiento y la implementación. ¡No hace falta “venderles la idea” ni convencerlos para que la apliquen! Es simple y elegante.

Lo que debes saber para implementar
esta estructura

Especificaciones mínimas

Haz una pregunta sobre un problema a resolver o una propuesta. Por ejemplo, ¿Qué oportunidades ves para resolver este reto? ¿Cómo manejarías esta situación? ¿Qué ideas o acciones sugieres? etc

La pregunta invita a participar desde su propia perspectiva y la valida

  • No hay límite para la cantidad de grupos
  • Diseña el espacio para que los participantes trabajen cara a cara en parejas y  cuartetos
  • Sillas y mesas opcionales
  • Facilita material para escribir para que los participantes registren observaciones e ideas
  • Todo el mundo participa en algún grupo (por lo general las únicas personas que no se incluyen son los facilitadores de la dinámica, pero esto también es opcional)
  • Todos tienen la misma oportunidad y tiempo para contribuir

Comienzan a responder de forma individual, luego en parejas, luego en cuartetos, y finalmente como un grupo completo en plenaria.

  1. Cada persona inicia reflexionando y respondiendo a la pregunta de la invitación y anota sus ideas. (1 min)
  2. Se juntan en parejas, comparten sus reflexiones individuales e identifican coincidencias, generan nuevas ideas, o definen conclusiones. (2 min)
  3. Cada pareja se junta con otra formando un cuarteto y en el cuarteto cada pareja comparte las ideas generadas conjuntamente. En los cuartetos observen similitudes y diferencias. (4 min)
  4. Pregunta: «¿Cuál es una idea que destacó en su conversación?» Cada grupo comparte una idea importante con todos (repite el ciclo según sea necesario). (5 min) 

¿Por qué? / Propósitos

  • Involucra a cada individuo en la búsqueda de respuestas
  • Evita el exceso de ayuda y el ciclo vicioso de dependencia de control excesivo
  • Crea espacios seguros para la expresión. Disminuye las diferencias de poder
  • Excluye lo obvio y amplía la diversidad de respuestas
  • Enriquece la calidad de las observaciones e ideas antes de que se expresen
  • Lleva naturalmente a un consenso o entendimiento compartido

Sugerencias y trampas

Qué hacer y que no para sacar provecho a esta estructura

  • Facilita firmemente la autoreflexión tranquila antes de las conversaciones emparejadas
  • Pídeles a todos que escriban sus ideas durante la reflexión silenciosa
  • Usa campanas para anunciar transiciones
  • Apégate al tiempo preciso. Haz otra ronda si es necesario
  • En un grupo grande durante «Todos», limita el número de ideas compartidas a tres o cuatro
  • En un grupo grande, usa un facilitador o un recolector para registrar las ideas no compartidas
  • Invita a cada grupo a compartir una idea pero no a repetir ideas ya compartidas
  • Separar y proteger la generación de ideas de todo el grupo de discusión
  • Diferir el juicio; hacer que las ideas sean visuales; ¡enloquecer!
  • Cuando te sientas limitado, salta a otra forma de expresión (por ejemplo, Improvisación, bocetos, historias)
  • Mantener la regla de una conversación a la vez en todo el grupo
  • ¡Haz una segunda ronda si no fuiste lo suficientemente profundo!

Variaciones

Alternativas y agregados para que pruebes

  • Registra gráficamente las ideas a medida que emergen de los grupos
  • Usa notas adhesivas en las rondas 2 y 3
  • Vincula ideas que surjan a Design Storyboards, Improv Prototyping, Ecocycle Planning
  • Pasa de grupos de 4 a grupos de 8 con el consenso en mente. El colega Liz Rykert llama a esta versión: ¡Octopus!

Ejemplos

Cómo ha sido aplicada esta estructura

  • Úsala después de un discurso o presentación, cuando sea importante obtener comentarios enriquecidos (preguntas, comentarios e ideas), en lugar de preguntar a la audiencia: «¿Alguna pregunta?»
  • Un grupo de gerentes utilizó dos rondas de 1-2-4-All para rediseñar su reunión semanal poco estimulante
  • Para una conversación espontánea que comienza después de que se ha anunciado el tema de una reunión
  • Para un grupo que se ha convocado para abordar un problema o una oportunidad de innovación
  • Para desbloquear una discusión que se ha vuelto disfuncional o estancada
  • Úsala para reemplazar a un líder «diciéndole» a la gente qué pensar y qué hacer (a menudo involuntariamente)
  • Para un grupo que tiende a ser excesivamente influenciado por su líder

Atribución

Liberating Structure desarrollada por Henri Lipmanowicz y Keith McCandless. 

Explora otras estructuras liberadoras

Echa un vistazo al menú completo de estructuras liberadoras

Si no sabes por donde partir, encuentra tu match ideal