nine-whys_p

Nine Whys

Haz que el propósito de tu trabajo
sea claro.

20 min – Analizar

¿Qué se logra?

Con una impresionante simplicidad, puedes aclarar rápidamente para personas y/o un grupo lo que es esencialmente importante en su trabajo. Puedes revelar rápidamente cuando falta un propósito convincente en una reunión y evitar avanzar sin claridad. Cuando un grupo descubre un propósito compartido y evidente, se desbloquea la libertad y la responsabilidad. Estás comenzando a sentar las bases para promover y escalar innovaciones con fidelidad.

Lo que debes saber para implementar
esta estructura

Especificaciones mínimas

  • Pregunta: “¿Qué haces cuando trabajas en ______ (el tema o desafío en cuestión)? Haz una breve lista de actividades». Luego pregunta:» ¿Por qué es tan importante para ti?» Sigue preguntando: «¿Por qué? ¿Por qué? ¿Por qué?” hasta nueve veces o hasta que los participantes no puedan profundizar más porque han alcanzado el propósito fundamental de ese trabajo

  • Número ilimitado de grupos
  • Sillas para que la gente se siente cómodamente cara a cara; no se necesitan mesas ni equipos
  • Todos tienen la misma oportunidad de participar y contribuir
  • Primero pares, luego grupos de cuatro, luego todo el grupo (2-4-All)
  1. Cada persona de una pareja es entrevistada por su compañero(a) durante 5 minutos. Comenzando con “¿Qué haces cuando trabajas en ____?”, El entrevistador busca gentilmente una respuesta más profunda repitiendo la pregunta: “¿Por qué es importante para ti?” Se cambian los roles después de 5 minutos. (10 min)
  2. Cada pareja comparte la experiencia y las ideas con otra pareja en un cuarteto. (5 min)
  3. Invita a todo el grupo a reflexionar preguntando: “¿Cómo influyen nuestros propósitos en los próximos pasos que damos?” (5 min)

¿Por qué? / Propósitos

  • Descubre lo que es realmente importante para los miembros del grupo
  • Sienta las bases para el diseño que se empleará
  • Impulsa a la organización a través de las historias que emergen
  • Generar una pequeña cantidad de respuestas claras puede ayudarlos a avanzar juntos con más velocidad
  • Proporciona una base para la evaluación progresiva
  • Genera criterios para decidir quién será incluido

Sugerencias y trampas

Qué hacer y que no para sacar provecho a esta estructura

  • Crea un espacio seguro y acogedor; evita juicios
  • Diviértete: puedes invitar a los participantes «a canalizar a su niño interior» mientras preguntan por qué repetidamente
  • ¡Sigue adelante! Indaga profundo con compasión. Varía las formas de preguntar «¿por qué?». Por ejemplo, pregunta: «Si tu sueño se hiciera realidad, ¿qué sería diferente?»
  • Asegúrate de que la pregunta que se haga sea: «¿Por qué es importante para TI?» (Lo que significa que el foco NO es LA organización o sistema sino la persona)
  • Comparte la variedad de respuestas y reflexiona sobre las diferencias entre los miembros del grupo. ¿Qué propósito común emerge?
  • Si alguien se atasca, pregunta: «¿Se te ocurre alguna historia?»
  • Mantener la confidencialidad cuando se comparten historias muy personales
  • Aclara objetivos con Nine Whys como práctica habitual en tu grupo

Variaciones

Alternativas y agregados para que pruebes

  • Combina una breve Appreciative Interview con Nine Whys. Comienza con la entrevista, luego pregunta: «¿por qué es importante para ti la historia de éxito que has compartido? ¿Por qué, por qué, por qué?»
  • Pregunta a los grupos pequeños si surgió en la conversación «una razón fundamental para dedicar tiempo y dinero al trabajo». Un propósito personal claro más una razón de la comunidad puede impulsar rápidamente la difusión de una iniciativa. Trabaja hacia una sola oración que justifique poderosamente el trabajo del grupo ante los demás: «¡Existimos para…!” o “¡Existimos para detener…!”
  • En un contexto comercial, pregunta: “¿Por qué la gente gastaría su dinero contigo? ¿Por qué los líderes querrían que opere su negocio en tu país?
  • Agrega 10 preguntas de «cómo» después de tener claridad sobre «por qué» (se vuelve MUCHO más fácil)
  • Un buen propósito nunca se cierra. Hazlo dinámicamente incompleto invitando a todos a hacer contribuciones y formar mutuamente la comprensión de la necesidad más profunda de su trabajo
  • Registra las respuestas en notas adhesivas, enuméralas y pégalas en un rotafolio. Puedes organizar las respuestas en un triángulo: respuestas amplias en la parte superior y respuestas detalladas en la parte inferior. Compara y pregunta
  • Pregunta: «¿Por qué es eso importante para tu comunidad?» ¿Por qué? ¿Por qué?…»
  • Usa la función de chat durante un webinar para comenzar a formular una declaración de propósito: los participantes reflexionan sobre las preguntas de Nine Whys, compartiendo sus ideas en el cuadro de chat
  • Combina con Purpose-to-Practice;  Generative Relationships; Wise Crowds; What, So What, Now What? y muchas otras Estructuras Liberadoras

Ejemplos

Cómo ha sido aplicada esta estructura

  • Para elaborar un propósito compartido y convincente para lanzar una organización de investigación colaborativa. Quality Commons, una red de investigación de servicios de salud compuesta por representantes de siete sistemas de salud en los Estados Unidos, utilizó Nine Whys como un paso en la Estructura Liberadora de Purpose-to-Practice 
  • Para el comienzo de cualquier sesión de coaching, incluyendo Troika Consulting o Wise Crowds
  • Para aclarar el propósito del lanzamiento de un nuevo producto
  • Para anclar cada elemento de un Design Storyboard preguntando: “¿Por qué esta actividad o elemento es importante para ti? ¿Qué agrega al flujo de intercambios entre los participantes?”
  • Para usted como individuo para aclarar su propósito personal

Atribución

Liberating Structure desarrollada por Henri Lipmanowicz y Keith McCandless. Inspirado por Geoff Bellman, autor y consultor.

Explora otras estructuras liberadoras

Echa un vistazo al menú completo de estructuras liberadoras

Si no sabes por donde partir, encuentra tu match ideal