Appreciative Interviews
Descubre y construye en base a las causas fundamentales del éxito.
¿Qué se logra?
En menos de una hora, un grupo de cualquier tamaño puede crear una lista de condiciones esenciales para su éxito. Las anécdotas de éxito “escondidas” dentro de una organización, pueden impulsar de manera espontánea descubrimientos y movernos hacia un cambio positivo. Tanto la búsqueda por elementos que ya están funcionando como el descubrimiento de las causas fundamentales del éxito generan tendencias positivas.
Al compartir y escuchar relatos sobre momentos de éxito, en vez de las deprimentes pláticas usuales centradas en problemas, los grupos se llenan de energía. Las historias de campo nos muestran pruebas internas de soluciones locales y prototipos prometedores que también nos pueden ayudar a reconocer patrones. Se puede contrarrestar la tendencia que tienen las organizaciones de no invertir lo suficiente en las estructuras sociales que generan éxito por sobre-enfatizar los apoyos financieros, de tiempo y de asistencia técnica.
Lo que debes saber para implementar
esta estructura
Especificaciones mínimas
- Invita a las personas a contarle a otra persona una anécdota sobre un momento en el que trabajaron en equipo para enfrentar un desafío del cual se sienten orgullosos. Preferiblemente juntarse en parejas que no se conozcan bien
- Número ilimitado de grupos
- Sillas para que las parejas se sienten frente a frente
- Papel para tomar notas
- Rotafolio o alguna herramienta tecnológica que permita registrar las anécdotas, recursos y condiciones
- Todas las personas son incluidas
- Todas las personas tienen igual oportunidad de participar
- Primero en pares, luego en grupos de 4
- La diversidad en roles y experiencias es un atributo importante
- Describe la secuencia de pasos y específica un tema o qué tipo de anécdota/relato/historia se espera de cada participante. (3 min)
- En pares: se turna cada participante para entrevistar a la otra persona y contar su propia anécdota de éxito, poniendo atención a los factores que hicieron posible dicho éxito. (7-10 min. por persona; 15-20 min. en total)
- En grupos de 4, cada persona cuenta la anécdota de su pareja. Pide a los participantes que escuchen y noten patrones en los activos y las condiciones que hicieron posible el éxito (15 min. en total)
- Recolectar patrones y perspectivas del grupo entero en rotafolio o herramienta tecnológica. Resumir si es necesario. (10-15 min)
- Pregunta, “Cómo estamos invirtiendo en los activos y condiciones que fomentan el éxito? Qué oportunidades ven para hacer más?” Utiliza 1-2-4-All para contestar las preguntas. (10 min)
¿Por qué? / Propósitos
- Genera energía constructiva al empezar con un enfoque positivo.
- Captura y propaga conocimientos tácitos sobre experiencias de campo exitosas.
- Revela el camino hacia el éxito para un grupo entero simultáneamente.
- Al esperar comportamientos positivos, puedes sacarlos adelante (efecto Pigmalión).
- Da permiso de explorar desafíos complejos o embrollados.
- Crea una narrativa de grupo nueva y emocionante, por ejemplo, “¡estamos generando orden del caos!”
- Repetir entrevistas en ciclos rápidos puede apuntar hacia innovaciones locales como las anomalías positivas (Positive Deviance)
Sugerencias y trampas
Qué hacer y que no para sacar provecho a esta estructura
- Cambia los temas de indisposición y negatividad a “¿Cuándo hemos tenido éxito, aunque sea modesto?
- Empieza con, “Cuéntame la historia de alguna vez cuando….”
- Pide que las personas le pongan un título a la historia de su pareja
- Invita a entrevistas adicionales en pareja antes de que se reconozcan los patrones
- Invita a que las personas noten cuando formen un juicio sobre lo que está bien o mal o cómo pueden ayudar, y que lo «dejen ir»
- Haz que las historias y patrones sean visibles para todos
Variaciones
Alternativas y agregados para que pruebes
- Registra los títulos de las anécdotas y los activos/ condiciones de manera gráfica sobre papel o cartulina grandes que abarque una pared
- Escribe y haz publicidad a unas cuantas de las historias más inspiradoras
- Ilustra historias que ayuden a los participantes a comprender cómo un pequeño ejemplo de comportamiento conduce a un gran cambio en los valores o la asignación de recursos, ¡o ambos! Da un ejemplo
- Fíjate en cómo las anécdotas empiezan a rellenar y dar vida a la visión del grupo
- Grupos de ocho en vez de cuatro son una opción
- Sigue con Min Specs, explorando lo que se debe hacer y no hacer para asegurar el éxito en el futuro
Ejemplos
Cómo ha sido aplicada esta estructura
- Para dar vida a un enfoque orientado al cliente con historias relacionadas con «cuándo tuviste una interacción creativa y positiva con un cliente»
- Para hacer cambios a un curso escolar/universitario con “relatos de cuando un curso o experiencia de aprendizaje tuvo un efecto profundo en tu vida”
- Para reparar una relación entre paciente y médico con “relatos de cuando pudiste aceptar de manera abierta la responsabilidad por haber hecho un error médico”
- Para generar confianza y moral en una ONG con “historias de cuando experimentó aquí en la oficina, el espíritu de cuerpo de trabajo en el campo. ¿Qué lo hizo posible?
- Para buscar más allá del lanzamiento de una iniciativa con “historias de los primeros éxitos en el campo para guiar nuestra estrategia durante los dos próximos años”
Atribución
Liberating Structure desarrollada por Henri Lipmanowicz y Keith McCandless. Inspirada y adaptada por el trabajo hecho por David Cooperrider, Case Western Reserve University, y el consultor Dr. Tony Suchman.
Explora otras estructuras liberadoras
Echa un vistazo al menú completo de estructuras liberadoras
Si no sabes por donde partir, encuentra tu match ideal