25/10 Crowd Sourcing
Genera y examina rápidamente las ideas procesables más poderosas de un grupo.
30 min – Revelar
¿Qué se logra?
¡Puedes ayudar a una gran multitud a generar y ordenar sus ideas para la acción en 30 minutos o menos! Con 25/10 Crowd Sourcing puedes diseminar innovaciones sorprendentes, a medida que todos perciben patrones en lo que emerge. Aunque se lleve a cabo de una forma divertida, rápida e informal, es una manera seria y válida de generar sin censura un conjunto de valientes ideas y, de explorar la sabiduría de todo el grupo para identificar las diez mejores. ¡Las sorpresas son frecuentes!
Lo que debes saber para implementar
esta estructura
Especificaciones mínimas
Invita a las personas participantes a que piensen en grande y descubran juntas las más atractivas de sus ideas preguntando: “Si tú fueses una persona diez veces más osada, qué gran idea recomendarías? ¿Qué primer paso darías para comenzar?”
- Espacio abierto sin sillas ni mesas
- Las personas participantes estarán de pie y circulando
- Fichas de papel, una para cada participante
- Todas las personas son incluidas y participan al mismo tiempo
- Todas las personas tienen igual oportunidad para contribuir
- Individualmente para generar y escribir la idea más valiente y su primer paso
- Todas las personas de pie para hacer circular las fichas
- Duplas para intercambiar ideas
- Individualmente para puntuar la ficha que cada participante tiene en la mano
- Grupo entero para compartir las puntuaciones finales más altas y sus ideas
- Explique el proceso:
- Cada participante escribe en una ficha su valiente idea y primer paso. Luego las personas empiezan a moverse y se van intercambiando fichas “Circular y Pasar solamente. Sin leer”
- Cuando suena la campana, las personas paran de pasar las fichas y se unen en duplas para intercambiar ideas sobre las fichas en sus manos. Otra buena opción es leer la ficha sin hablar
- Entonces, los participantes individualmente evalúan la idea con una puntuación del 1 al 5 (1 para baja, 5 para alta) y las escriben en el dorso de la ficha. Esto se llama “Leer y Puntuar”
- Cuando suena la campana, las fichas son pasadas una segunda vez “Mezclar y Pasar” hasta que la campana suene y el ciclo de “Leer y Puntuar” se repita
- Esto se realiza por un total de cinco rondas de puntuación. Al final del quinto ciclo, las personas participantes suman las cinco puntuaciones en el dorso de la ficha que se quedaron
- Finalmente, las ideas con las diez mayores puntuaciones son identificadas y compartidas con todo el grupo. (3 min)
- Demuestra una interacción de intercambiar-y-puntuar usando una ficha de ejemplo para clarificar qué se espera suceda durante la ronda, o sea no leer las cartas, sólo pasarlas de persona a persona para que cada una tenga una y solo una ficha en su mano. (2 min)
- Invita a cada participante a escribir una idea osada y un primer paso accionable en su ficha. (5 min)
- Conduce cinco rondas de 3 minutos de intercambiar-y-puntuar incluyendo tiempo para intercambio (y risas) entre las personas. (15 min)
- Encuentra las ideas de mayor puntuación con todo el grupo siguiendo una cuenta regresiva. Pregunta: “¿Quién tiene un 25?” De haber alguien con una ficha con 25 puntos, invita a cada participante que tenga una ficha de 25 puntos a leer en voz alta su idea y paso accionable. Luego continúa con “¿Quién tiene un 24?”, “¿Quién tiene un 23?”… Detente luego que las diez ideas con mayor puntaje hayan sido identificadas y compartidas. (5min)
- Terminar preguntando: “¿Qué llamó tu atención sobre 25/10?” (2 min)
¿Por qué? / Propósitos
- Desarrollar la habilidad de un grupo para rápidamente despertar sus propias y muy diversas fuentes de sabiduría
- Obtener resultados que son más probablemente duraderos porque fueron generados transparentemente desde adentro y sin consejos foráneos
- Dar vida a la sinergia entre diversos puntos de vista mientras se desarrolla coherencia
- Incentivar a innovadores novatos a pensar con osadía y presentar sus primeros pasos prácticos e hipótesis testeables
- Crear un ambiente en el cual buenas ideas y experimentos enfocados puedan emerger
Sugerencias y trampas
Qué hacer y que no para sacar provecho a esta estructura
- Algunos puntajes pueden ser caóticos. Si una persona al final de la quinta ronda tiene una ficha con menos de 5 puntuaciones, pide a la persona que calcule el promedio de las puntuaciones y multiplique este promedio por 5
- Invita al grupo a escoger una gran idea y un primer paso y a revisarlo para que sea expresado de una manera más clara y convincente
- Sugiere una escala de puntuación a la vez seriamente divertida y clara, por ejemplo: 1 = no es mi media naranja, y 5 = me lleva a la luna. La gente necesita entender y estar de acuerdo con el esquema de puntuación que será usado para decidir
- Al iniciar y demostrar una interacción de intercambio-y-puntuación, tomate tu tiempo y pregunta si hay dudas, particularmente si es un grupo grande
- Para dificultar espiar las puntuaciones dadas en rondas anteriores, cubre el reverso de la ficha con un post-it
- Pon todas las fichas en una pared o pizarrón, con las fichas de mayor puntaje arriba
Variaciones
Alternativas y agregados para que pruebes
- Pasa a desarrollar planes de acción o implementa Open Space con las 10 ideas más votadas
- Da más peso a la puntuación de las ideas o experimentos con hipótesis testeables. ¿Qué evidencias demostrarían que tu idea funciona? ¿Cómo probarás tu idea?
- Haz una segunda ronda de 25/10 Crowd Sourcing que incluya a personas no presentes en el grupo actual (también conocida como Cloud Sourcing)
- Incluye 25/10 Crowd Sourcing al inicio y al final de una reunión.
- Organiza tus 10 más votadas en una matriz Agreement-Certainty o en un Ecocycle Planning
- En vez de preguntar por ideas osada, pregunta: “Si pudieses deshacer una decisión que te está trabando, ¿cuál sería? ¿Cuál es tu primer paso para deshacer esa decisión?
- En vez de ideas osadas, pregunta: “¿Qué valiente conversación no estás teniendo?¿Qué primer paso práctico podría alimentar tu coraje?”
- En vez de ideas osadas, pregunta: “¿Qué esperas que suceda en el futuro? ¿Qué primer paso práctico puedes tomar para encaminarte en esta dirección?”
Ejemplos
Cómo ha sido aplicada esta estructura
- Para priorizar ideas y cohesionar a la comunidad después de una reunión con formato de Open Space Technology (guiado por participantes)
- Para iluminar ideas osadas en el inicio de una conferencia o reunión de fuerza de trabajo
- Para hacer el cierre de una reunión importante
Atribución
Liberating Structure desarrollada por Henri Lipmanowicz y Keith McCandless. Inspirada por los improvisionalistas incluido Keith Johnstone.
Explora otras estructuras liberadoras
Echa un vistazo al menú completo de estructuras liberadoras
Si no sabes por donde partir, encuentra tu match ideal