conversation-cafe_p

Conversation Café

Involucra a todos en dar sentido a desafíos profundos.

35-60 min – Propagar

¿Qué se logra?

Puedes incluir e involucrar a cualquier cantidad de personas para comprender eventos confusos o impactantes y sentar las bases para que surjan nuevas estrategias. El formato del Conversation Café ayuda a las personas a tener conversaciones tranquilas y profundas en las que hay menos debates y discusiones, y más escucha. Sentados en círculo con un conjunto simple de acuerdos y un objeto de la palabra, los grupos pequeños entablarán rondas de diálogo con poco o ningún conflicto improductivo. A medida que el significado de su desafío se enfoca, se forma una corazonada consensuada que liberará su capacidad para una nueva acción.

Lo que debes saber para implementar
esta estructura

Especificaciones mínimas

  • Invita a todos los participantes a reunirse en pequeños grupos para escuchar los pensamientos de los demás y reflexionar juntos sobre un desafío compartido
  • Número ilimitado de mesas pequeñas con 5 a 7 sillas alrededor de cada una.
  • Objeto de la palabra (por ejemplo, un bastón, piedra u objeto de arte)
  • Marcadores y una o dos piezas de papel de rotafolio por mesa opcional
  • Todos están incluidos
  • Todos tienen la misma oportunidad de contribuir
  • Grupos mixtos y diversos de 5 a 7 participantes
  1. Indica el tema de la conversación, generalmente en forma de pregunta
  2. Explica que habrá cuatro rondas de conversación en cada mesa, dos primeras rondas con un objeto de la palabra, la tercera como conversación abierta y una ronda final con el objeto de la palabra. Indica la duración de cada ronda
  3. Distribuye los objetos de la palabra
  4. Lee los seis acuerdos de Conversation Café. 
    – Suspende tus juicios lo mejor que puedas
    – Respetemonos
    – Busca comprender en lugar de persuadir
    – Invita y honra diversas opiniones
    – Expresa lo que tenga corazón y significado para ti
    – Ve por la honestidad y profundidad en vez de seguir, seguir y seguir
  5. Pide a alguien en cada mesa para ser voluntario como anfitrión. El anfitrión es un participante completo cuya función es intervenir suavemente solo cuando un participante no cumple de manera visible con uno de los seis acuerdos
  6. Primera ronda con el objeto de la palabra: cada persona comparte lo que está pensando, sintiendo o haciendo sobre el tema. 1 minuto por persona
  7. Segunda ronda con el objeto de la palabra: cada persona comparte pensamientos y sentimientos después de haber escuchado a todos en la mesa. 1 minuto por persona
  8. Tercera ronda: conversación abierta (opción para usar el objeto de la palabra). (20-40 min)
  9. Cuarta ronda con el objeto de la palabra: cada miembro comparte “lo que se lleva” de la conversación. (5–10 min)

¿Por qué? / Propósitos

  • Da sentido a una situación compleja, difícil o dolorosa y prepara el terreno para poder seguir adelante
  • Genera nuevas ideas e impulso para la innovación.
  • Desarrolla una comprensión compartida de cómo las personas desarrollan diferentes perspectivas e ideas
  • Evita argumentos basados en la falta de comprensión
  • Genera confianza y reduce el miedo con una oportunidad para la catarsis
  • Ayuda a los participantes a apreciar que la conversación implica hablar y escuchar

Sugerencias y trampas

Qué hacer y que no para sacar provecho a esta estructura

  • Utiliza siempre el objeto de la palabra (marcan la diferencia)
  • Haz que el anfitrión o los participantes vuelvan a leer los seis acuerdos antes de comenzar la primera ronda
  • No asignes tareas: no debe haber intención de que el diálogo conduzca directamente a la acción
  • Organiza el diálogo como una cena, animando a todos a contribuir mientras mantiene la conversación abierta y espontánea
  • Usa Wicked Questions para profundizar la conversación
  • Si hay un problema, pregunta: «¿Estamos siguiendo nuestros acuerdos?»
  • Anima a las personas a decir lo que piensan
  • Anima a las personas tranquilas a hablar
  • Selecciona objetos de la palabra que puedan tener un significado simbólico para los participantes
  • Anima a los participantes a dibujar o registrar ideas en el «mantel» del rotafolio

Variaciones

Alternativas y agregados para que pruebes

Ejemplos

Cómo ha sido aplicada esta estructura

  • Para dar sentido y comenzar a recuperarse de un revés o choque importante en el mercado o en el entorno operativo (por ejemplo, utilizado por primera vez en las comunidades de EE. UU. Después del 11 de septiembre)
  • Para explorar un nuevo tema o tendencia que no se entiende bien
  • Para manejar un tema donde se expresarán sentimientos fuertes
  • Para reflexionar después de un cambio importante: ¿qué significa? ¿Qué suposiciones podemos hacer? ¿Qué conclusiones tienen sentido? ¿Qué podemos creer ahora?

Atribución

Liberating Structure desarrollada por Henri Lipmanowicz y Keith McCandless. Inspirado y adaptado de Vicki Robin y Susan Partnow, desarrolladores de código de Conversation Café  

Explora otras estructuras liberadoras

Echa un vistazo al menú completo de estructuras liberadoras

Si no sabes por donde partir, encuentra tu match ideal